Clase en el Máster de Ortodoncia en IVIO, Cátedra de la Universidad Politécnica de Valencia

Con el profesorado y algunos alumnos del Máster
Con el profesorado y algunos alumnos del Máster
Impartiendo clase de RNO
Impartiendo clase de RNO

El 19 de febrero de 2021, el Dr. Javier Plaza fue invitado al Máster de Ortodoncia de IVIO, Cátedra de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandía.

Allí habló acerca de la importancia de las funciones masticatoria y respiratoria para lograr un equilibrio en la función masticatoria de la boca, y mostró numerosos casos clínicos tratados con éxito en nuestra clínica dental, Plaza y Tena.

Gracias a la Dra. Magda Faus por su invitación.

Continúa la 9ª edición del curso de RNO con su módulo II

Formación en RNO
Curso de formación RNO
Formación RNO y dolor orofacial
Curso de formación en RNO

Los pasados 16 y 17 de octubre, impartimos el módulo II de nuestro curso de formación en RNO y dolor orofacial que en esta 9ª edición se está desarrollando en las inmejorables instalaciones de Lessons by Ortholab en Elda (Alicante). Por supuesto, cumpliendo estrictamente con todas las medidas de prevención anti Covid-19.

Durante esos dos días, presentamos múltiples casos clínicos de pacientes aquejados de migrañas, cefaleas tensionales, dolor de ATM, bruxismo, etc.

Explicamos una sencilla sistemática diagnóstica y terapéutica que hemos desarrollado en la clínica Plaza y Tena después de llevar muchos años tratando con éxito este tipo de problemas.

La Clínica Plaza y Tena con la Fundación Albinegra del CD Castellón

La Fundació Albinegra apuesta por el cuidado de todas las facetas que afecten a los jugadores de la Cantera del CD Castellón: desde los pies hasta la cabeza.

Desde esta temporada, la Clínica Dental Plaza y Tena prestará una especial atención al Compromiso Articular Temporomandibular (CAT) en la Cantera Albinegra. El gerente de la clínica, Javier Plaza, nos avisa que “una revisión dental debe ir más allá de diagnosticar si un paciente tiene caries, los dientes montados o si necesita una limpieza: es fundamental explorar cómo mastica y cómo respira el paciente, porque si esas funciones tan importantes no se llevan a cabo de un modo correcto, encontraremos que la persona tiene una boca desequilibrada, es decir, una boca que no mastica empleando sus dos lados de un modo alternante, sino que tiende a hacerlo por un solo lado”.

Un problema que todavía desconoce buena parte de la sociedad y que lo provoca “emplear un solo lado de la boca para masticar, no dar el pecho al bebé, respirar por la boca, la mala postura corporal por el uso de móviles/tablets durante muchas horas al día, los hábitos como chuparse el dedo o llevar chupete durante mucho tiempo, mascar chicles, dormir con la mano debajo de la cara”, enumera el doctor Plaza.

¿Qué consecuencias tiene el desequilibrio de la boca?

Javier Plaza nos explica que “cuando no funciona armónicamente repartiendo el peso de la masticación entre ambos lados, encontramos una serie de señales de alarma en la propia boca y también fuera de ella: desgastes en los dientes por rechinamiento (bruxismo), mordidas cruzadas o abiertas, dolor en la articulación de la mandíbula, tensiones en los músculos masticatorios, dolores de cabeza, mareos y vértigos, dolores en el cuello y espalda, dolor en la cadera y rodilla de un mismo lado… Y todo esto es así porque la boca y los músculos masticatorios no son dos entidades aisladas, sino que forman parte de la cabeza, quien, a su vez, se relaciona con el cuello, la espalda, la cadera, las piernas y los pies a través de las diferentes cadenas musculares”.

La colaboración con Clínica Dental Plaza y Tena es para el diagnóstico precoz del CAT y en la primera edición del programa ‘Soy Cantera’ ofrece un 15% de descuento a todos los portadores del carné ‘Soy Cantera’ para llevar de la mejor manera este síndrome todavía desconocido por la mayoría de la sociedad.

Javi Plaza destaca que “llevamos muchos años tratando esos problemas tanto en niños como en adultos, consiguiendo resolver esos cuadros de dolor tan angustiosos para los pacientes de un modo sencillo, recuperando una correcta función masticatoria y respiratoria. Es muy importante que los niños que practican deporte de un modo intenso se hagan una revisión dental para prevenir estos problemas y lograr que tengan un rendimiento óptimo, sin dolores que a veces no encuentran una causa y, sobre todo, evitando lesiones futuras”.

La Fundació Albinegra da la bienvenida al nuevo benefactor y aprovecha para agradecer a todas y cada una de las empresas que colaboran para fomentar el fútbol base, el sentimiento por el CD Castellón y la labor más social.

 

Clase del Dr. Plaza en el Máster de Ortodoncia de la Universidad de Salamanca

El día 18 de septiembre, el Dr. Javier Plaza dio una clase en el Máster de Ortodoncia de la Universidad de Salamanca, invitado por el Catedrático de Ortodoncia, el Dr. Alberto Albaladejo.

La clase tuvo lugar en la Facultad de Medicina, y trató acerca de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y el tratamiento del dolor orofacial.

Presentó múltiples casos a los alumnos del Máster tanto de pacientes infantiles como de adultos. Hizo especial hincapié en la sistemática diagnóstica y terapéutica que ha desarrollado para el tratamiento eficaz de cefaleas, migrañas, vértigos y otras dolencias tan frecuentes.

Clase del Dr. Javier Plaza en el Máster Aligners Academy en Madrid

El pasado jueves 17 de septiembre, el Dr. Javier Plaza participó en el Máster Aligners Academy de ortodoncia invisible, invitado por los Dres. Susana Palma y Javier Lozano, especialistas de renombre en esa especialidad.

El Dr. Plaza presentó múltiples tratamientos de Rehabilitación Neuro-Oclusal. Además, hizo hincapié en cómo diagnosticar y tratar los distintos cuadros de dolor orofacial. El paciente con dolor orofacial siempre es un reto para el ortodoncista.

Arranca la 9ª Edición del Curso de RNO y dolor orofacial

En esta nueva edición, se explica en profundidad la filosofía de tratamiento de la Rehabilitación Neuro-Oclusal, haciendo hincapié en la aparatología necesaria para lograr y mantener el equilibrio oclusal.

Además, se enseña una sistemática diagnóstica y terapéutica mejorada año a año, y que resulta muy sencilla de llevar a cabo por el alumno en su práctica clínica.